Arrancaron las clases para más de 6.000 beneficiarios de Jóvenes a la U

Jóvenes a la U
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/08/2022 - 10:56
Iniciaron las clases para estudiantes beneficiarios de Jóvenes a la U, el programa que cubre el 100% del valor de la matrícula, el recibimiento en la Universidad de los Andes estuvo a cargo de la alcaldesa Claudia López. Más de 8.400 beneficiarios han tenido la oportunidad de acceder al beneficio de jóvenes a la u y actualmente hay por lo menos 6.000 elegibles de la tercera convocatoria. 
“Esto sin duda les va a cambiar la vida para bien, los va a ayudar a desarrollar su talento, a adquirir nuevas habilidades. Lo más importante es ser mejores seres humanos, a desarrollar todo su potencial, a aportar a sus familias, a sus comunidades, a la sociedad en general. Pero sin duda es la inversión de que de verdad podamos salir adelante de tener más justicia, más equidad y por esa vía tener mejor desarrollo”, dijo Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá.
Lee también: Concejo deberá aprobar inversión de $9.4 billones para la Segunda Línea del Metro Según el Distrito, en Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba se concentran cerca de la mitad de los elegibles para el programa.  
“Me enteré porque con mi grupo de amigos del colegio siempre hemos estado interesados en estudiar. Las posibilidades están, pero es un tema que siempre es recurrente y es cómo podemos hacer para entrar a la universidad”, manifestó Miguel, beneficiario de la localidad de Bosa. 
Te recomendamos leer: Capturan a alias 'La Pelirroja', mujer señalada de un atroz crimen en Bogotá  La deuda aprobada en el cupo de endeudamiento destina $4 billones pesos a la educación, entre la inversión están estos programas.   
 “Los bogotanos, todos que pagamos impuestos con mucho esfuerzo, como las familias, los empresarios de nuestra ciudad, hemos decidido que con esos impuestos tenemos la educación en primer lugar y que invertir en la educación de nuestros jóvenes es la mejor inversión que podemos hacer”, expresó Claudia López alcaldesa mayor de Bogotá.
El 79.8 % de los elegibles, son egresados de colegios oficiales del Distrito. Lee también: El 9 de agosto conmemoramos el Día de los Pueblos Indígenas Mira la nota completa en el siguiente enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=IQwDdgY_5yI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t