Así evitarás engaños cuando compres pescado

Pescado
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 30/03/2021 - 10:31
En Semana Santa aumenta el consumo de pescado, pero debes tener cuidado, en algunas ocasiones, personas inescrupulosas venden reptiles haciéndolos pasar por este alimento.   Algunas veces, caimánes o culebras son utilizados para hacerlas pasar por pescado seco, por esta razón verifica que el producto esté compacto, su sabor salado y no presente protuberancias; el color debe ser amarillo uniforme y no debe presentar manchas de color rojo, pues el vendedor, con el fin de camuflar el alimento, le aplica salsina o colorantes para darle tono amarillento. Te puede interesar: Línea de atención a mujeres sigue abierta en Semana Santa En el caso del pescado fresco debes comprarlo entero y si lo haces fraccionado, observa la manipulación del producto según lo recomienda el Invima. 
"En caso de ser enlatado verifica que tenga los registros sanitarios al día. Siempre verifica que tenga el registro sanitario, número de lote y fecha de vencimiento. Ante cualquier inquietud el Invima tiene los canales abiertos de manera permanente para atender denuncias o consultas", así lo aconsejo el director de alimentos y bebidas del Invima, Carlos Cocuy.
Deberías leer: Se abre proceso para mantenimiento de cementerios distritales Si conoces anomalías en establecimientos distribuidores de pescado en mal estado puedes denunciar a través de la página web del Invima. Al final de la página encontrarás la opción: peticiones, denuncias y reclamos. Dale click y después busca la opción queja, donde mostrará un formulario para diligenciar tu denuncia.

Noticia completa disponible en:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=hXSqX0MTycI&t=3s[/embed]  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t