Así se vive la cultura en los colegios públicos de Bogotá

Mar, 27/10/2020 - 07:09
Fenómenos como la migración regional que llega a la capital del país y que incluso viene de países vecinos, ha llevado que la Secretaría de Educación del Distrito replanteé las prácticas y enseñanzas que se ofrecen en los colegios públicos de la ciudad. A esto se suman las tradicionales asignaturas que exaltan las manifestaciones artísticas y culturales de nuestro país.
“Los colegios oficiales cuentan con espacios artísticos contemplados en sus currículos desde la primera infancia hasta el grado 11 y eso le posibilita a los estudiantes conocer y cultivar esas múltiples habilidades: sean musicales, artes plásticas, teatrales, gastronómicas y diferentes expresiones culturales del país y del mundo”, Andrés Mauricio Castillo Varela, subsecretario de Calidad y Pertinencia.En la jornada única y en la jornada completa existen segmentos que ofrecen más tiempo de calidad para estas asignaturas “en estas horas los estudiantes pueden completar e irse formando a través del conocimiento de estas artes”. El propósito es enriquecer el proceso educativo mediante el aprendizaje cultural, pero también de habilidades técnicas y tecnológicas. “Quiero decirles que la educación viene haciendo esfuerzos importantes por el desarrollo de una formación integral que se vuelva inclusiva. Que recoge efectivamente los conocimientos, las cosmovisiones, las tradiciones y costumbres de otros estudiantes que vienen de otras latitudes de nuestro país o del mundo”. Para la Secretaría de Educación la cultura es un conjunto de conocimientos, tradiciones y costumbres que caracterizan a comunidades y pueblos por lo que el sistema educativo debe permitir que los estudiantes se apropien de estos contextos. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=FtW5MJ9Qb-w
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t