Así se vivió el festival de Capoeira en la localidad de Suba
Lun, 15/03/2021 - 13:09
Grupos de Capoeira de Suba se reunieron en el Parque Fundacional de la localidad, para exponer un arte que cada día atrae a más vecinos de este sector de la capital.
De danza, artes marciales y música se llenó la Plaza Principal de Suba. Donde han llegado decenas de personas para disfrutar del Tercer Festival de Capoeira de la localidad.
“La Capoeira es un arte marcial afro-brasilero que viene acompañado, fuera del arte marcial, de cultura. Trae samba, trae baile, trae maculelé y acrobacia”, explica Yeisson Acosta, instructor de 'Timba-Capoeira Brasil'.El festival reunió ocho grupos de Capoeira en los que participan 100 personas de todas las edades. Incentivar el deporte y el buen uso del tiempo libre en niños, niñas y jóvenes es uno de sus principales objetivos. Véase también: Con juegos tradicionales un grupo de jóvenes promueven la cultura en Suba
“Yo practico Capoeira hace seis años y es porque me gusta, me apasiona. La verdad a todo el mundo que está practicando, o a los que no, los invito. Es algo que nos aleja de los malos pasos como el vicio o las drogas”, invita María Fernanda Jaimes, estudiante de Capoeira.Esta es una estrategia ganadora de los 48 estímulos locales del proyecto “Es cultura local” que promueve la reactivación económica desde el arte y la cultura. Véase también: Predio destinado a convertirse en casa cultural en Los Mártires sería subastado
“De esta forma buscamos reactivar aquellas escuelas de Capoeira que generan un ingreso para los profesores, que llevan generando mucho bienestar a nuestra localidad”, concluye el alcalde de Suba, Julián Moreno.El encuentro de Capoeira está programado para 16 presentaciones que se llevarán a cabo los fines de semana en diferentes puntos de la localidad. Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/O25Fd_h4J3I
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t