Así va la entrega de los nuevos ventiladores mecánicos en Bogotá

Entrega de ventiladores mecánicos - bogota.gov.co
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 03/07/2020 - 04:29
La Secretaría de Salud realizó la entrega de 75 ventiladores mecánicos a 19 IPS de Bogotá, las cuales certificaron tener la capacidad para recibirlos, tanto en talento humano como en infraestructura. La entidad afirmó que se está a la espera de la entrega de los 230 equipos de ventilación restantes por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo. Cabe recordar que estos artefactos hacen parte de la entrega que realizó el Gobierno Nacional durante esta semana. Lea también: Así funcionan los ventiladores mecánicos en pacientes con COVID-19 Los equipos serán distribuidos bajo la figura de comodato o préstamo, para lo cual se adelantaron procesos administrativos relacionados con alistamiento de documentos, visitas a las clínicas y reuniones con sus equipos. Este es el listado de las IPS que han recibido nuevos ventiladores
  1.  Hospital Universitario Mayor Méderi.
  2. Clínica Colsubsidio Ciudad Roma.
  3. National Clinics Centenario SAS.
  4. Hospital Universitario Nacional de Colombia.
  5. Fundación Abood Shaio.
  6. Hospital Universitario Clínica San Rafael.
  7. Clínica Juan N. Corpas LTDA.
  8. Centro Policlínico del Olaya.
  9. Clínica Los Nogales SAS.
  10. Hospital Universitario San Ignacio.
  11. Hospital Central Policía Nacional.
  12. Sociedad de Cirugía de Bogotá - Hospital San José.
  13. Clínica Infantil Santa María del Lago.
  14. Instituto del Corazón de Bogotá.
  15. Clínica Nueva.
  16. Hospital San José Infantil.
  17. Eusalud Clínica Traumatología y Ortopedia.
  18. García Pérez Médica y Compañía SAS.
  19. Centro hospitalario San Nicolás.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t