¡Atención! Se restringe ingreso de extranjeros y no residentes a Colombia

Se restringe ingreso de extranjeros
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 15/03/2020 - 06:57
El presidente Iván Duque anunció mediante su cuenta de Twitter que, como medida preventiva, a partir de mañana 16 de marzo quedará restringido el ingreso de extranjeros y no residentes a Colombia. Aquellos no nacionales que se encuentren en el país deben cumplir con el aislamiento preventivo de 14 días: https://twitter.com/IvanDuque/status/1239232072155303936?s=20 En días anteriores, se había reforzado el control fronterizo en algunos puntos. Igualmente, Migración Colombia estaba implementando un control preventivo para los viajeros que ingresaban al país. Lea también: Presidente Duque anuncia que se reconectarán servicios de agua y se congelarán las tarifas El 14 de marzo, el presidente Iván Duque se reunió con alcaldes y gobernadores para discutir nuevas medidas y estrategias conjuntas para prevenir el crecimiento en el número de casos de coronavirus. La reconexión del servicio de agua para quienes estaban en mora de pago y el congelamiento en las tarifas por este bien mientras pasa la emergencia sanitaria son algunas de ellas. "Aquellas personas que han tenido el servicio de agua desconectado por falta de pago, las familias más vulnerables del país, estamos tomando la decisión de la reconexión durante la duración de la emergencia sanitaria y hemos habilitado el congelamiento de las tarifas de agua durante la emergencia sanitaria", indicó el jefe de Gobierno. La medidas responden a que muchas de las prácticas de prevención involucran el lavado constante de manos y superficies, por lo que es de vital importancia garantizar el acceso a este recurso en el territorio nacional. De la misma manera, el mandatario indicó que se ha habilitado el laboratorio de Antioquia y próximamente se autorizará al del Atlántico para que se realicen pruebas de COVID-19. Hasta este anuncio, el único centro de investigación público por fuera del Instituto Nacional de Salud con estas credenciales era el de la Secretaría de Salud de Bogotá. La idea es que gracias al trabajo conjunto se habiliten más laboratorios.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t