Autoridades adelantan jornadas de prevención vial para conductores de vehículos de carga

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 23/05/2022 - 14:43
Según el más reciente reporte anual de la Secretaría de Movilidad, 89 personas fallecieron en accidentes que involucraban vehículos con carga pesada, es por eso, que avanza en jornadas de concientización para estos conductores. Lee también: La velocidad máxima para transitar en las vías de Colombia, ahora será de 50 km/h En el inicio de este año se presentaron 38 siniestros viales relacionados con vehículos de carga, dejando un saldo de 41 personas fallecidas, es por eso que en el mes de la prevención vial, se avanza en jornadas de concientización. 
“Muchas veces están en los puntos ciegos en donde nosotros no los podemos ver. La recomendación: tener un poco de prudencia, dejar el afán y esperar que las motos, las bicicletas y los peatones se desplacen para que queden en un punto donde nosotros los podamos ver, para entre todos cuidarnos como actores viales”, comentó Alex Rubio, presidente de la Asociación de Volqueteros.
El 19 % del total de fallecidos en un año por siniestros viales en Bogotá, involucraban un vehículo de carga. 
“Dándoles prioridad a los peatones, ciclistas, motociclistas. Conduzco este tractocamión con mucho cuidado porque es de mucha responsabilidad”, mencionó Luis Bustos, conductor de Servientrega. 
En su mayoría, los fallecidos fueron usuarios viales vulnerables: 50 motociclistas, 19 peatones y 18 ciclistas. Te puede interesar: Bogotá es pionera en la inclusión de protocolos de emergencia para atender mascotas 13 organizaciones, empresas y gremios relacionados con el sector de carga, participan en la iniciativa. Aquí puedes ver el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=vz9PAh1es7Q&ab_channel=Capital
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t