Bogotá fue portada en el New York Times

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 04/10/2021 - 10:20
Bogotá fue portada en el New York Times: el diario destacó los esfuerzos de la ciudad por implementar un sistema de transporte sostenible. El periódico habló acerca de la transformación de la ciudad en materia de movilidad que busca liderar la descarbonización del transporte público y reforzar la peatonalización, aumentar la infraestructura para el uso bici y el plan que ofrece el POT para reverder a la capital del país.  Puede interesarte: Así puedes registrar tu bici en un solo paso y de manera virtual Bergen, Berlin y Bogotá son tres ciudades que están haciendo un drástico cambio hacia la movilidad limpia no sólo para tener ciudades más inclusivas y sostenibles sino como un serio compromiso para alcanzar las metas nacionales y globales de cambio climático. Actualmente en Bogotá hay 500 buses eléctricos rodando en las calles y la compra de 1.000 más para 2022, permitrá que la capital del país sea la ciudad con la flota más grande de buses eléctricos además de China. https://www.youtube.com/watch?v=dxD3iJAL99E
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t