Bogotá le apuesta a los avances tecnológicos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/10/2020 - 10:42
La Secretaría General avanzó en un proyecto para facilitar el acceso a trámites y servicios de manera virtual, pasando de tener 45 trámites virtualizados en enero de este año, a más de 200 actualmente. La alcaldesa de Bogotá aseguró que la tecnología será clave para agilizar los trámites distritales. La mandataria manifestó que día a día se trabaja para dar solución a los inconvenientes que puedan presentar las plataformas digitales. Lee también: Envían a la cárcel al hombre que atacó a su pareja con un hacha La mandataria aseguró que diariamente se trabaja en la perfección de la plataforma BogData y Gabo, con el fin de generar una información concreta al ciudadano y agilizar trámites tributarios. Respecto a la transición que han realizado el sistema BogData, aseguró que los pagos a contratistas y los problemas generados, se darán por solucionados este 31 de octubre. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=5deyRPT8JC4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t