Bogotá es referencia del disco volador en Colombia

disco volador en Colombia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/05/2021 - 10:39
La selección Bogotá de disco volador se sigue preparando para empezar a participar en los torneos oficiales de esta disciplina, una reactivación que pronto iniciará. Con 13 clubes afiliados y más de 750 jugadores, hoy en día Bogotá se proyecta como una de las potencias del ultimate en el país, gracias a un trabajo muy bien realizado.
Aryel Rodríguez, presidente Liga Bogotana de Disco Volador, señaló que "se han hecho una serie de actividades buscando descentralizar un poco este ultimate, que no sea en un solo espacio sino que se dé a conocer, el trabajo en redes también facilita un poco las cosas".
Actualmente la Liga de Bogotá está en trámites para finalmente estar afiliada a la federación. Deberías leer: Equidad visita a gremio en Brasil por Copa Sudamericana
"Yo creería lo que todo el mundo espera en la medida en la cual participemos en diferentes eventos y es estar en los mejores puestos y por qué no pensar en llegar a ser uno de los primeros en sus diferentes categorías", agregó Aryel Rodríguez.
El próximo evento importante del ultimate será el próximo mes de julio, pero en la modalidad playa con el torneo Interligas a realizarse en Santa Marta.
Alejandra Londoño, vicepresidenta de la Federación Colombiana de Disco Volador, explico que "este año por eso quisimos empezar a impulsar esta modalidad porque además por primera vez oficialmente el ultimate playa quedó incluida en los juegos nacionales de mar y playa".
Se espera la participación de entre seis y ocho departamentos en este campeonato que próximamente definirá sus fechas. Te puede interesar: La Selección Bogotá Femenina Infantil debutó con victoria

Noticia completa disponible en:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=MaZbuhmIRFc[/embed]  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t