En Brasil 31.790 profesionales de la salud se han contagiado de COVID-19

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-05-15T083635.473
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 15/05/2020 - 03:30
En Brasil 31.790 profesionales de la salud se han contagiado de COVID-19, según cifras del Ministerio de Salud. En total se han identificado 199.768 profesionales de la salud sospechosos de COVID-19. De estos, 31.790 han sido confirmados y 114.301 están bajo investigación. Unos 53.677 casos posible fueron descartados. Entre los profesionales de la salud más afectados por el coronavirus están los técnicos o auxiliares de enfermería (34,2%), enfermeros (16,9%) y médicos (13,3%). Los datos fueron captados por el sistema SUS Notifica, que fue creado desde el inicio de la pandemia para recopilar los datos sobre el coronavirus en el país. El subsecretario de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Eduardo Macário, indicó que el país está en una tendencia creciente debido, principalmente, al número de pruebas, así como a la transmisión que se realiza en varias ciudades.
“Estamos aumentando el número de muertes (por covid-19), lo que demuestra que la situación epidemiológica es una alerta en Brasil. No hay perspectivas de estabilización o reducción”, señaló el funcionario.
Brasil es el sexto país a nivel mundial más afectado por la pandemia, tanto en número de muertos como por infectados. El estado de Sao Paulo, el epicentro de la enfermedad en el país, alcanzó el pasado 14 de mayo los 54.286 casos confirmados y los 4.315 decesos. Después está Ceará, que subió al segundo lugar entre las entidades federales con más casos, con 21.977 infectados y 1.413 fallecidos; Río de Janeiro, con 19.467 casos y 2.247 muertos; Amazonas (fronterizo con Colombia, Venezuela y Perú), con 17.181 contagios y 1.235 decesos; y Pernambuco, con 15.588 contagios y 1.298 fallecidos. Información tomada de Agencia Anadolu

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t