Caen los ‘Camaleones’, banda que hurtaba establecimientos comerciales en Soacha

20007
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 18/10/2017 - 04:19
Luego de varias denuncias interpuestas por ciudadanos y videos que dan muestra de los hurtos cometidos por esta organización, la Policía Nacional y la Fiscalía lograron la expedición de seis órdenes captura que fueron ejecutadas en las últimas horas contra 6 personas. Se trata de la banda los ‘Camaleones’ la cual es sindicada de cometer al menos 100 hurtos en establecimiento comerciales en el municipio de Soacha, en donde además de robar el producido asaltaban a los clientes intimidándolos con arma de fuego. “Luego de seis meses de investigación la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación  lograron desarticular a la banda los ‘Camaleones’ la cual estaba integrada por 6 personas, quienes estaban al mando de alias el ‘Paisa’”, añadió el coronel Jairo Baquero, comandante operativo de la Policía de Cundinamarca. Estas personas deberán responder por los delitos de hurto agravado y calificado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t