Capturadas personas que distribuían agua reenvasada en botellones

Jue, 03/08/2017 - 07:51
Aduciendo tener una marca de agua propia, desde hace algún tiempo venía funcionando dentro de una bodega del barrio Viña del Mar, en la localidad de Engativá, un negocio dedicado a reenvasar agua en botellones de reconocidas marcas, los cuales eran distribuidos en Bogotá.
La acción por parte de las autoridades se dio gracias a la ayuda de la ciudadanía, quienes alertaron sobre esta situación, la cual consistía en, a diario, reenvasar entre 200 y 300 botellones de agua.
La Policía Metropolitana de Bogotá verificó la información suministrada por los propietarios del negocio ante el Invima, en donde se descubrió que no se trataba de una planta de procesamiento de agua, por lo que no existía ningún tipo de registro, ni permisos otorgados por el Estado.
“Las únicas empresas de tratamiento y producción de agua son las que están legalmente reconocidas”, agregó el mayor Camilo León, jefe de Delitos de Seguridad Ciudadana.
Las personas capturadas serán procesadas por los delitos de usurpación de derechos patrimoniales e industriales, corrupción y simulación de alimentos.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t