Capturan a 3 personas por extorsión en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 27/05/2021 - 11:51
En en las últimas horas las autoridades desarticularon una banda dedicada a la extorsión, recopilaban información por redes sociales e incluso se hacían pasar por integrantes del ELN para infundir miedo y exigir sumas de dinero. Los extorsionistas, además de los panfletos, conseguían números de teléfono y recurrían a la misma práctica con mensajes como este:
“Muy buenas tardes doctor, te estamos hablando por la siguiente razón, queremos que nos pagues una extorsión porque tenemos a toda tu familia totalmente ubicada, ya sabemos todo sobre ellos”.
Te puede interesar: Ten cuidado con los falsos funcionarios que visitan tu hogar.
Por medio de estas plataformas digitales también enviaban fotos de armas para reforzar la intimidación y planeaban citas para entregas del dinero.
A una de las víctimas le pidieron llegar al sur de Bogotá, pero esta recurrió al Gaula de la Policía quien lo acompañó y efectuaron la captura. Invitan a la ciudadanía a confiar en las autoridades y denunciar cualquier hecho de extorsión que pueda perjudicar el bienestar personal o de familiares a través de la línea 165 del Gaula de la Policía. https://youtu.be/FhG-gnhyzt0 Podrías leer: Este es el paso a paso para que jóvenes en riesgo social reciban 500.000 pesos. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t