Cerca de 317 mil vehículos saldrán de Bogotá este puente festivo

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 17/06/2022 - 12:30
Durante este fin de semana, se estima que 317.000 vehículos salgan de la ciudad y más de 1 millón se movilicen por las carreteras de Cundinamarca, a propósito del inicio de la temporada de vacaciones de mitad de año.   Las autoridades en Bogotá y todo el país están listas para dar inicio al Plan Éxodo que comienza hoy viernes, ya que se espera un gran flujo vehicular en todas las carreteras de Colombia.
“Mis hijos salieron de vacaciones y vamos a viajar a Buga para que ellos conozcan la ciudad”, expresó Jhon Rojas, viajero.
Se prevé que 3.654.985 vehículos se movilicen por las carreteras del país durante la temporada, en Bogotá también se espera una cifra importante. Te puede interesar: Recomendaciones para padres de familia en época de vacaciones escolares en Bogotá
“Se tendrá una movilidad aproximada de 1.006.000 vehículos”, aseguró Juan Libreros, director de Tránsito y Transporte.
Serán 5.900 uniformados quienes acompañarán las vías. En la Terminal de Transporte de Bogotá se proyecta que los capitalinos salgan hacia los departamentos Boyacá, Tolima y Huila, entre otros.
“Esperamos movilizar 109.000 personas en 13.500 vehículos”, indicó Ana María Zambrano, gerente Termina de Transporte de Bogotá.
Asimismo, se calcula una disminución del 55% con respecto al mismo puente de 2019, debido a que este fin de semana cuenta con las elecciones presidenciales, sin embargo, algunos capitalinos votarán en otras ciudades.
“Yo viajo para Villavicencio, porque tengo la cédula inscrita allá, y tengo que votar ahí mismo”, expresó Marisol Mina, viajera.
Por su parte, en la Terminal Aérea de El Dorado se esperan las siguientes cifras.
“Aspiramos movilizar 491.000 pasajeros a lo largo y ancho de los diferentes destinos. De estos pasajeros, 338.000 viajarán a destinos nacionales y 153.000 irán a destinos internacionales”, indicó Jair Fajardo, director de la Aeronáutica Civil.
Las autoridades recomiendan a los viajeros realizar una revisión preventiva de los vehículos, comprar tiquetes en las terminales terrestres y aéreas, estar puntuales y manejar en las vías con precaución. Te invitamos a leer: El primer vagón del metro de Bogotá llegará desde China a finales de 2022 Quienes retornen a la ciudad el lunes deben tener en cuenta el pico y placa regional. Si la placa termina en par podrán entrar a Bogotá de 12m a 4 p.m. y si termina en impar podrás ingresar de 4 p.m. a 8 p.m. Antes de las 12 pm y después de las 8 p.m., cualquier vehículo podrá ingresar sin importar la placa. Aquí puedes ver la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=Zrxr6_Vi81I    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t