Ceremonia por la reconciliación en Bogotá: un acto para honrar la memoria y reconocer la verdad

Evento por el perdón y reconciliación
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 13/09/2020 - 06:12
En un acto de perdón y reconciliación al que asistieron familiares de las víctimas de las manifestaciones contra el abuso policial de esta semana, la Alcaldía de Bogotá e instituciones del Estado se reunieron en la Plaza de Bolívar para honrar la memoria y reconocer la gravedad de los hechos que se presentaron en la capital. Puede interesarte: Distrito ha recibido 167 denuncias por presuntos abusos policiales en protestas Bajo la premisa de que el perdón es el primer paso para la reconciliación de Bogotá, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que "reconocer la verdad de lo ocurrido, honrar el dolor de las víctimas y de sus familias es algo que requiere presencia y disposición, no se puede hacer en ausencia". https://www.instagram.com/p/CFFWeC9hqHG/
López sostuvo que hay evidencia de uso excesivo de la fuerza por parte de miembros de la Policía y que no es la primera vez. "En lo corrido del año, la Alcaldía y  la Personería hemos recibido 141 denuncias de abuso por parte de esta institución", dijo.
Además, recordó el caso de Dylan Cruz, quien fue asesinado el año pasado tras el impacto de un artefacto catalogado como 'no letal'. Por ello, el Distrito se comprometió con las víctimas en tres puntos: asegurarse de que los heridos recuperen su salud física; asistencia psicosocial para familiares de los fallecidos y asistencia judicial "para que el dolor, la muerte de sus familiares no queden en el olvido y en la impunidad". A la ceremonia asistió también el padre Francisco de Roux, quien reflexionó sobre esta situación y dio un discurso sobre la verdad, la justicia y la reconciliación.
"Que se sepa todo, por qué los mataron, por qué hay esa idea de que las armas se pueden usar para irrumpir contra la protesta legítima, qué intenciones había detrás de eso, quién dio la orden. El país necesita saber la verdad de nuestra tragedia. Y con la verdad la justicia", afirmó.
En el acto, Mayra Páez, pareja de Jader Fonseca, asesinado en las manifestaciones en Bogotá habló como víctima de los hechos. "Quiero pedir justicia: a mi esposo no lo mató una bala perdida, fueron cuatro tiros, a él lo acribillaron. Aquí también debería estar el presidente, y la Policía nacional pidiendo disculpas y reconociendo lo que hicieron". Acompáñanos con el numeral #SumoMiVoz para pedir justicia, verdad y reparación ante los hechos de violencia ocurridos esta semana en Bogotá: https://www.youtube.com/watch?v=Tv7FVwLOq0A&ab_channel=CanalCapitalBogota

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t