Certifican al IDU por el Plan Antisoborno y por manejo de bioseguridad

IDU
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 12/03/2021 - 12:57
El Instituto de Desarrollo Urbano IDU recibió certificación de calidad por Plan Antisoborno y sello SafeGuard por manejo de protocolos de bioseguridad en la entidad.  Con esta certificación, el IDU se convierte en la primera entidad pública a nivel distrital y nacional que garantiza la labor adelantada en procura de procesos transparentes. La certificación de calidad en el sistema de Gestión Antisoborno fue otorgada por la firma CMD Certification bajo la Norma Técnica 37001:2016. Mientras que el sello Safe Guard - Protocolo y Operación de Bioseguridad del IDU, fue entregado por Bureau Veritas bajo la Resolución No. 666 de 2020 del Ministerio de Salud y de la Protección Social. Te puede interesar: La EAN lanzó una plataforma en línea que ofrece más de 600 cursos gratuitos [embed]https://twitter.com/idubogota/status/1370357290168164356?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1370357290168164356%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fasi-vamos%2Ftransparencia%2Fplan-antisoborno-y-manejo-de-bioseguridad-del-idu[/embed]

 Una apuesta a la transparencia

Fueron en total 22 procesos evaluados del modelo de operación del IDU. El informe de auditoría concluyó que la entidad cuenta con procedimientos, estrategias y controles ajustados a la norma técnica que le permiten prevenir y gestionar el riesgo de soborno, en sus procesos misionales. Asimismo, se destacó la fortaleza del Sistema de Gestión IDU, el compromiso de la Alta Dirección, su consejo directivo y la toma de conciencia de los colaboradores con la política institucional de Cero tolerancia al soborno.
"Contar con la acreditación antisoborno es garantizarle a la ciudadanía que trabajamos con transparencia y honestidad para alcanzar las metas establecidas, cuidando los recursos públicos que se invierten en la infraestructura vial y de transporte de la ciudad- región y la mejor calidad de vida de sus habitantes", señaló el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca.
Deberías leer: Siembran árboles en zonas de Bosa cercanas al Río Bogotá

Sello SafeGuard - Protocolo y operación de bioseguridad del IDU

El IDU también recibió el Sello SafeGuard en el cumplimiento integral de su protocolo general de bioseguridad bajo el marco de la Resolución No. 666 de 2020 del Ministerio de Salud y de la Protección Social.
"Este es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de la entidad y toda la Gente IDU, en la efectiva implementación del protocolo de bioseguridad y las medidas relacionadas, dando un parte de tranquilidad en el sentido de constatar que se cuentan con instalaciones y medidas seguras, aplicando la normatividad vigente", agregó el director del IDU.
Recibir este sello genera confianza tanto a los funcionarios del IDU, como a la ciudadanía en general ya que, a través de las buenas prácticas en materia de bioseguridad, se mitigan los riesgos de contagio tanto en sus hogares, como en las instalaciones de la entidad.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t