Ciudadana recupera su bicicleta gracias a la herramienta “Registro Bici”

REGISTRO BICI
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 19/07/2021 - 06:16
Lida Lancheros es una joven ciudadana que llegó proveniente del Peñón-Cundinamarca a radicarse en Bogotá, en busca de cursar sus estudios universitarios. Infortunadamente, fue víctima del robo de su bicicleta, la cual había sido un regalo navideño de su padre hace ochos años.
“Yo tengo un compañero en la universidad y por temas de pandemia yo le había prestado mi bicicleta y estaba pensando en vendérsela. Un día que estábamos cerca a la universidad y se nos hizo tarde, el muchacho me dijo que la dejáramos en su casa para que no pasara nada. Se le metieron a la casa del muchacho y se la robaron además de mi bicicleta se llevaron otros implementos para vender (sic)”, narró Lida lancheros.
Agregando que no pensó volver a ver su bicicleta todoterreno después del hurto en casa de su amigo; vehículo el cual usa para transportarse a su universidad. [caption id="attachment_182360" align="aligncenter" width="576"] Imagen de referencia: Lida Lancheros. Tomada de la Alcaldía de Bogotá.[/caption] Sin embargo, Lida se llevaría una sorpresa al recibir una llamada de la Policía informándole que habrían recuperado su bicicleta en la calle 13 con avenida Boyacá. Esta, estaba en poder de un habitante de calle, el cual argumenta desde la estación que una persona desconocida le había pagado $2.000 COP para que la cuidara. https://twitter.com/castroyleon/status/1415381010418749446?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1415381010418749446%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fseguridad%2Fregistro-bici-la-herramienta-que-permitio-que-lida-recuperara-su-bici La recuperación se logró gracias a que ella (Lida) la habría registrado en “Registro Bici”, durante una jornada realizada en su universidad.
“Una funcionaria nos orientó en cómo deberíamos hacer el proceso. Nos dijo que teníamos que entrar al portal de Registro Bici de Bogotá, crear un usuario y contraseña y meter los datos de la bicicleta; tomando unas fotos de la bicicleta, del marco de la bicicleta, y de las referencias de la bicicleta para poderla identificar más fácil y nos dio un sticker tipo placa para identificar la bicicleta como única y personal”, aseguró Lida Lancheros.
Véase también: De esta manera puedes realizar la inscripción de tu bicicleta en el "Registro Bici Bogotá" A raíz de esta experiencia, Lida le recomienda a la ciudadanía ingresar a la página Registro Bici para que, en caso de robo o pérdida de bicicletas, esta pueda ser identificada y recuperada. Lo único que hay que hacer es ingresar algunos datos personales, las características y fotos de la bicicleta.
"Al indagar sobre la bicicleta, le pudieron identificar el sticker de registro de Bogotá y al indagar el número, el código que tiene ese registro, se dieron cuenta que la propietaria era la señora Lida Lancheros. Proceden a incautar la bicicleta a estas personas y verificaron la información que sale en Registro Bici Bogotá. Elevamos la solicitud a Secretaría de Movilidad para llamarla y la llamamos. Y felizmente pudo recuperar su bicicleta", sostuvo el Sheriff bici, Juan Diego Castro.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t