Colegios públicos de Bogotá se preparan para regreso a clases virtuales

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn (17)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 06/07/2020 - 05:35
Este lunes 6 de julio directivos y maestros de los colegios públicos de la ciudad inician su semana institucional para preparar el inicio de clases no presenciales. A través del portal Red Académica se prepararon una serie de contenidos para que los maestros de la ciudad de Bogotá puedan adelantar su semana institucional, alistando lo necesario para recibir a los estudiantes. Del 6 al 10 de julio los maestros tendrán acceso a una agenda diaria con temas de interés como: liderazgo para la transformación pedagógica, educación inclusiva, lecciones de Aprende en Casa, ¿Cómo aprender viendo televisión? Aprovechando la franja de Canal Capital, entre otros más. Lea también: San Juan de Dios se convertirá en un nuevo hospital público universitario para Bogotá
"Todos los profesores del Distrito podrán acceder a espacios académicos, de reflexión y de construcción colectiva en Red Académica para hacer un balance de la educación en tiempos de pandemia, dialogar sobre los retos de la educación y planear lo que viene”, aseguró Edna Bonilla, secretaria de Educación.
Las clases, que continuaran en una modalidad no presencial,  de los estudiantes de los colegios públicos empezarán este lunes 13 de julio luego del receso escolar de mitad de año.  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t