Colombia, presente en el Mundial de Media Maratón de Polonia

Colombia, presente en el Mundial de Media Maratón de Polonia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 05/10/2020 - 11:02
El próximo 17 de octubre se realizará una nueva versión del Campeonato Mundial de Media Maratón en la ciudad de Gdynia, Polonia. Colombia estará representada por tres atletas dentro de los cuales se destacan dos del registro de Bogotá. Angie Orjuela, atleta de distancias de largo aliento como los 10.000 metros, media maratón y maratón, será la representante femenina de nuestro país. Ella ha preparado esta carrera con la convicción de obtener un resultado que se acerque a sus mejores tiempos teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado en su preparación debido a la pandemia. "Sentimos que vamos en las mejores condiciones para afrontar esta competencia. Estoy muy feliz porque, a pesar de que han pasado varios meses desde mi última competencia, tengo mucho deseos de representar de nuevo a Bogotá y a mi país en cada paso que de", dijo la deportista. Por el lado de los hombres, Iván González, también atleta del registro de la liga de bogotá, estará acompañado por Jeisson Suárez del Valle en la prueba que reúne a los más rápidos y resistentes del mundo. González, campeón suramericano en el 2018 de los 10.000 metros, demuestra el orgullo de poder representar a nuestra ciudad y a nuestro país: "Los entrenamientos han salido muy bien a pesar de toda esta problemática mundial que vivimos hoy en día, hemos conseguido hacer muchos entrenamientos importantes, me encuentro en muy buena forma deportiva así que daré lo mejor para representar a mi país y a mi ciudad". El mundial, que hace parte del World Athletics Half Marathon, tendrá su arranque el próximo 17 de octubre desde las 4:00 a.m. hora de nuestro país y los grandes favoritos son Geofrey Konworor de Kenia y Joshua Cheptegei de Uganda. La delegación colombiana partirá a territorio europeo el próximo domingo, 11 de octubre. Aquí la noticia completa: https://youtu.be/fgos_cXGTJo Lea también: Reconocimiento a Bogotá por manejo de la pandemia
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t