Comenzaron las obras del Regiotram de Occidente

Diseño sin título (99)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 23/06/2022 - 10:06
Con las obras de construcción del Regiotram de Occidente, que operará 100% de forma eléctrica, se espera contribuir a la movilidad de bogotanos y cundinamarqueses. Según las autoridades, su puesta en marcha conectará a cuatro municipios del departamento con Bogotá. Se trata de un tren eléctrico para el transporte de pasajeros, que se desarrollará en el corredor férreo existente entre el departamento de Cundinamarca y Bogotá, su operación se realizará en zonas suburbanas y urbanas. 
“El proyecto espera que en un tiempo aproximado de 55 minutos estemos conectados desde Facatativá con la capital de la República”, contó Guillermo Eduardo Aldana, alcalde de Facatativá.
El Regiotram beneficiará a los habitantes de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá. Su trayecto presenta una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de la sabana y 15 km en la capital.
“Este es el inicio de una gran transformación urbana que será amigable con el medio ambiente”, indicó Giancarlo Gerometta, alcalde de Mosquera.
La construcción de esta obra inicia con el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura, ubicado en el kilómetro cinco, sector Salitre, se espera que en abril de 2023 comience la adecuación de la vía férrea y su funcionamiento sea en 2026.
“Un tren eléctrico será sinónimo de calidad de vida para todos los habitantes de Sabana de Occidente, en nuestro municipio, aproximadamente 130 mil habitantes se van a beneficiar”, resaltó el alcalde de Madrid, Andrés Tovar.
El nuevo medio de transporte arrancará su recorrido desde la carrera 17 con avenida calle 6 en Bogotá, donde conectará con la primera línea metro. De ahí pasará por corredores importantes como la NQS, la Av. de Las Américas y la Boyacá, entre otras, hasta llegar a Facatativá.
“Para nosotros es una alegría saber que más de 130 mil personas al día se verán beneficiadas con este nuevo sistema de transporte masivo. Por eso, hoy acompañaremos al gobernador de Cundinamarca”, expresó Daniel Bernal, alcalde de Funza.
Por la línea se movilizarán 36 trenes eléctricos con capacidad para 400 pasajeros, los cuales podrán acceder al sistema en 17 estaciones ubicadas, ocho del departamento y nueve en Bogotá. También contará con dos patios y un taller. https://youtu.be/kfPzew3S_xs Leer también: Esta es la programación del Festival por la Igualdad
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t