Comerciantes del barrio Tintal están desesperados por invasión de moscas

Diseño sin título (8)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/03/2022 - 10:35
Los comerciantes y residentes del barrio El Tintal se quejan por el aumento de moscas, afirman que son miles de insectos que se posan en sus carros y en las paredes de sus viviendas, al parecer, es por los residuos de comida que dejan botados, en la calle, algunos vendedores informales. Vecinos del sector han intentado erradicarlas por su cuenta, pero no lo lograron.
“Nos ha tocado optar por diferentes soluciones que venden para eliminar este tipo de insectos, nosotros nos hemos comunicado con la Administración, porque este es un conjunto cerrado, queremos que él pase la petición a la Secretaría de Salud, pero hasta el momento nadie ha venido”, contó Alexandra González, comerciante del sector. 
A diario las moscas invaden los puestos de comercio informal, donde se venden tintos, arepas, empanadas e impiden las ventas en restaurantes del sector.
“En el barrio hay mucho mosco y pues uno no quiere ni comer en los restaurantes, se siente muy feo eso, nosotros hemos hablado en la Alcaldía, pero no se sabe por qué está pasando esto”, manifestó Edwin Guzman, vecino del sector.
Leer también: Riña en las inmediaciones de colegio en Kennedy deja 10 heridos  Según los vendedores informales, ellos son los más afectados, porque se reducen las ventas.
“Las ventas bajaron terriblemente, porque todo este mosquero no deja que la gente venga a consumir y más cuando es producto de la calle, ambulante”, expresó María Helena Castro, comerciante informal.
De esta forma, los comerciantes y vecinos del sector piden una solución a la Alcaldía Local de Kennedy para evitar la proliferación de moscas. https://www.youtube.com/watch?v=gKuAslrJ6kQ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t