Conoce el curso 'Rodando hacia la construcción de políticas públicas'

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 16/10/2020 - 12:10
La Escuela de Participación (IDEPAC) está realizando una invitación en el marco del corredor verde a la ciudadanía, en donde puedes inscribirte gratuitamente al curso "Rodando hacia la construcción de políticas públicas". Este curso virtual tiene como objetivo: mostrar a Bogotá como un ejemplo de ciudad en movilidad.
"Intentamos es dar una mirada comparada que recupere las experiencias de otros países y nos dé luces sobre como avanzar en una ciudad como la nuestra", explicó Adriana Mejía, gerente de la Escuela de la Participación.
Este curso busca que la ciudadanía participe en el modelo de movilidad sostenible el cual aplica conceptos como calidad de vida, estructura ecológica, ambiente y sostenibilidad para aplicarlos en la capital, por esto hace énfasis en dos elementos importantes.
"Primero una comparación de políticas públicas de movilidad en el mundo y el segundo la incorporación de lo que significa un corredor verde al menos en el sentido de movilidad y de lugar", recalcó Adriana Mejía, gerente de la Escuela de Participación.
Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita en la página www.escuela.participacionbogota.gov.co hasta el 18 de octubre. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=65fnW61XI9g  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t