Conoce la línea de atención para hombres en Bogotá

comentaste
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/06/2021 - 06:37
La Línea Calma se creó como parte de una estrategia para contribuir a la transformación de las masculinidades en la ciudad. Es un espacio para que los hombres busquen ayuda cuando se encuentren en situaciones difíciles o necesiten desahogarse. La línea opera gratuitamente con el número 018000-423614 y es atendida por un grupo de ocho profesionales de la psicología, de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Más información: Machismo - Usted no sabe quien soy yo. Adicionalmente, para aquellos hombres interesados en cambiar creencias o comportamientos asociados con el machismo, los celos y la violencia, la línea ofrece espacios de acompañamiento psicoeducativo que se agendan una vez por semana y se llevan a cabo mediante videollamadas. Lee también: Así trabaja Bogotá contra el machismo. Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que:
 “la Línea Calma es una propuesta para abordar desde la raíz, las masculinidades, que son todas esas construcciones sociales y culturales sobre lo que significa ser hombre y los mandatos que socialmente esto les impone. No podríamos pensar en una sociedad que erradique la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar, sin pensar primero en una transformación en la cultura, sin pensar en revisar nuestras masculinidades”
A la fecha en esta línea se han atendido a más de 1.200 hombres, de los cuales 108 se encuentran activos trabajando en procesos psicoeducativos. Te puede interesar: Puntos Capitales: ¿puede ser el machismo un problema de salud pública?

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t