¿Cuales son los mejores concejales de Bogotá? Concejo Cómo Vamos los calificó

Concejo de Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 13/05/2019 - 15:30
El programa Bogotá Cómo Vamos, dio a conocer el informe sobre la gestión del Concejo de Bogotá en el periodo de julio a diciembre de 2018, además de los concejales mejor calificados y del desempeño de estos en su labor como cabildantes. Durante este periodo se realizaron 142 sesiones por parte de la corporación, de este total 49 fueron plenarias, 22 de la Comisión Plan de Desarrollo, 37 de la Comisión Gobierno y 34 de la Comisión Hacienda. https://www.youtube.com/watch?v=uuzA-8NaKAo “En el periodo evaluado nos dimos cuenta que los concejales trabajaron muchas más horas que en el periodo anterior, es decir trabajaron 518 horas” dijo Omar Oróstegui Restrepo, director Bogotá Cómo Vamos. Respecto al trabajo realizado por los cabildantes en cuanto a proyectos y temas debatidos, la agenda estuvo compuesta principalmente por movilidad y transporte. “El tema de Metro, SITP, bicicletas, parqueadero y taxis fue lo que concentro la gran parte de la agenda, así como otros temas relacionados a la gestión pública”, afirmó el director. De acuerdo al programa Bogotá Cómo Vamos, de los 45 concejales que se encuentran en la corporación, 41 de ellos alcanzaron una calificación destacada. Lea también: Policía de Barrios Unidos recibe nuevos equipos para patrullaje Para este periodo el concejal que ocupo el primer puesto fue Yefer Vega con 88.05, por sus debates de control al esquema de aseo, la protección de los cerros orientales, el ranking de la ejecución presupuestal, entre otras. “Es hacer el seguimiento a lo que hace la administración, como lo hace, al comportamiento de los funcionarios y ejecución presupuestal de cada una de las entidades que tiene que redundar en bienes y servicios para todos los ciudadanos”, aseguró Yefer Vega, concejal. Algunas de sus iniciativas estuvieron enfocadas a políticas de prevención a las mujeres víctimas de violencia, dignificar al adulto mayor y de movilidad. En esta calificación lo siguieron los concejales Emel rojas con 87.60, José David Castellanos 85.04 y Celio Nieves 83.37. Por: Freddy Carrera

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t