¿Cuántas vacunas se aplican diariamente en Bogotá?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 20/05/2021 - 10:37
Bogotá está aplicando diariamente cerca de 40 mil dosis diarias anticovid-19. La Secretaría de Salud está a la espera de la asignación de más biológicos por parte del Gobierno Nacional para dar continuación al plan de inmunización. De las 12.299.364 dosis que han llegado al país, el 16,06% ha sido asignado a la ciudad, la capital hasta el momento ha aplicado el 78,90% de ellas en adultos mayores de 60 años y personal médico.  De los biológicos inyectados en la capital 63,40% corresponden a la primera dosis de las personas priorizadas y 36,60 % a la segunda. Hasta el momento se ha dejado una reserva de biológicos de Pfizer y Sinovac del 3,64%. Para lograr la inmunidad de rebaño, de los 8.275.442 habitantes, deben ser inmunizadas 5.792.810 personas, dando hasta el momento un avance del 18,08 % de la meta proyectada. Bogotá lleva la delantera en el Plan de Vacunación seguido por Antioquia con 1.220.437 aplicaciones, Valle del Cauca con 707.838 y Cundinamarca con 467.277. https://youtu.be/NP25NCKov4Q Te puede interesar: Así puedes consultar los resultados de pruebas COVID-19 tomadas por el Distrito. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t