¿Cuánto le cuesta a la ciudadanía la reparación de las puertas de TransMilenio?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/08/2019 - 09:43
Cada día TransMilenio repara entre 1.000 y 1.150 puertas de las 3.145 que tiene el sistema en 138 estaciones. Los usuarios no las usan bien porque las fuerzan y rompen los vidrios. Las fallas de las puertas automáticas de las estaciones son, en su mayoría, por el mal uso. Los bloqueos a estas ocasionan que el sistema de protección interrumpa el mecanismo y deje la puerta abierta permanentemente. Eso es una oportunidad para que los colados ingresen al sistema sin pagar el pasaje. Los usuarios no debe forzar las puertas de TransMilenio cuando no abren, debe presionar el botón de pánico que está ubicada en la parte superior de esta infraestructura. TransMilenio hace de cuatro a seis mantenimientos preventivos al año, para lubricar las partes y probar los elementos electrónicos de la puerta. "Cada vez que hay un colado lo que hacen es interrumpir el manejo de las puertas, las bloquean. En ese caso la puerta queda desprogramada y el vandalismo, cada vez que rompen vidrios", afirmó Alex Clavijo, técnico de TransMilenio. A diario los técnicos hacen mantenimiento a más de 1.000 puertas que están con correas y vidrios rotos, motores quemados y tarjetas electrónicas dañadas. ¿Cuánto cuesta reparar estos daños en las puertas del sistema?
  • Poner un vidrio nuevo cuesta alrededor de 900.000 pesos y cada puerta tiene entre dos y cuatro vidrios.
  • Arreglar un daño ocasionado por el mal uso de los usuarios puede costar entre 500.000 mil y 8'000.000 de pesos, que finalmente pagan los propios ciudadanos.
Por: Catherine Solanilla
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t