¿Cuántos procesos de paz hemos tenido en Colombia? - Frente Al Espejo

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/04/2021 - 12:03
Este domingo, 18 de abril, en Frente al Espejo tuvimos una nueva terapia, esta vez, para dar un #SaltoDeFe a 32 semanas de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad. ¿Qué es dar un salto de fe? En este capítulo te lo contamos. Para empezar, Santiago Alarcón nos recuerda que el Acuerdo de Paz de 2016 no es el único que se ha firmado en Colombia: en el país 12 han sido los intentos de paz con grupos armados.  Puede interesarte: Frente Al Espejo: ¿qué ha pasado en Colombia durante los últimos 60 años? Recordamos los ocurridos en 1984, cuando Belisario Betancourt firmó un acuerdo con las Farc; y en 1990, el acuerdo del gobierno de Virgilio Barco y el M-19. Estos han sido saltos de fe: abrir caminos para la paz. Lee también: Frente Al Espejo: los colombianos que dejaron las armas para llevar una vida en paz Otro de los saltos de fe que conocimos fue el de María Patricia Giraldo, quien salió desplazada de San Carlos, Antioquia, con su familia, su mamá y sus hermanos: parecía que iban a estar condenados, pero no, lo que pasó fue que salieron adelante. Mira el capítulo completo, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=6S1mVj1DQwg&ab_channel=CanalCapitalBogota
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t