Distrito analiza cómo mejorar la seguridad vial de los motociclistas

Motos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 20/07/2016 - 19:00

Según la Secretaría de Movilidad cada dos días muere un motociclista y la cifra va en aumento, por eso las autoridades, clubes y colectivos se reunieron para no sólo analizar el tema sino también para tomar las  medidas necesarias para mitigar estos casos.

Para Juan Carlos Bocarejo el secretario de movilidad la solución a este problema debe ser buscado entre todos los actores involucrados con este medio de transporte además se debe construir conjuntamente, unos compromisos  fuertes para reducir el tema de accidentes  de moto que es un tema muy crítico para Bogotá.

El comandante de la policía tránsito aseguró que están trabajando en varias campañas con estos actores viales para que respeten las señales de tránsito y que se ha identificado que uno de los principales factores de accidentalidad es el desconocimiento de las normas de tránsito.

Estudios de la Liga contra la Violencia Vial indica que, los motociclistas junto con los peatones y ciclistas son los actores viales más vulnerables en las ciudades, se calcula que el riesgo de morir en un accidente de tránsito es al menos 18 veces mayor para un conductor de motocicleta que para un conductor de automóvil.

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t