Distrito propone gravar plataformas de intermediación entre comercio y clientes

Jue, 13/08/2020 - 08:23
La administración confirmó que no propone gravar el comercio electrónico, en realidad la propuesta es gravar, con un leve incremento, a las plataformas que intermedian este comercio. En Capital les explicamos las propuestas de la alcaldesa Claudia López.
https://www.youtube.com/watch?v=qKR6IELVMB0
La propuesta contenida en el proyecto de acuerdo de reactivación económica no es gravar el comercio electrónico, ni a las empresas que venden a través de sus páginas web, sino, un leve incremento de ICA para las plataformas que realizan la intermediación del comercio electrónico en el país.
La Secretaría de Hacienda señaló que este paquete de incentivos propone dar un descuento tributario en ICA para entre el 5 y el 15% en aquellas empresas que han salido afectadas durante la pandemia.
Lee también: Lo que debe saber sobre la ley que prohíbe la experimentación cosmética en animales en Colombia
Será para el año gravable 2021, lo que disminuye la carga tributaria para los empresarios, pero como compensación la administración está pidiendo solidaridad por parte de quienes han tenido mayores utilidades.
Otra de las medidas es aprovechar la buena calificación que tienen las finanzas de Bogotá y su bajo nivel de endeudamiento: esta buena situación permitirá aumentar la deuda, necesaria para atender las consecuencias de la emergencia, para financiar una agenda de reactivación económica, que incluye infraestructura de transporte para construir una red que funcione bien y haga que la ciudad sea más productiva.
El pago por cuotas del impuesto predial es relevante para los ciudadanos, dueños de predios no residenciales, tales como restaurantes, hoteles, bodegas, locales, oficinas, universidades, también se verían beneficiados los predios residenciales de propiedad de personas jurídicas durante el 2021.
Te puede interesar: Gobierno se compromete con los departamentos a mantener recursos de las regalías
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t