Donald Trump critica protesta frente a la Casa Blanca

b644f641a363feddbbbadfed45b6d4c464410ce2w
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 30/05/2020 - 10:06
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este sábado 30 de mayo a los manifestantes que protestaron ayer frente a la Casa Blanca, al calor de la ola de concentraciones en todo el país contra la violencia policial contra los afroamericanos, al considerar que fueron a "causar problemas". "Los llamados 'manifestantes' dirigidos profesionalmente en la Casa Blanca tenían poco que ver con la memoria de George Floyd. Estaban allí solo para causar problemas. El Servicio Secreto (encargado de la seguridad en la Casa Blanca) los manejó fácilmente", señaló Donald Trump. Remarcó que los participantes en las protestas son "Grupos Organizados que no tienen nada que ver con George Floyd. Las protestas contra lo sucedido con la policia y los disturbios se han extendido por todo EE.UU. después de que el lunes pasado un hombre de raza negra, George Floyd, falleciera a manos de policías cuando era detenido en Mineápolis (Minesota). En la noche de este viernes 29 de mayo, en Washington, una manifestación frente a la Casa Blanca que comenzó siendo pacífica, derivó en riñas con los policías y agentes del Servicio Secreto y el lanzamiento de piedras y otros objetos contra la mansión presidencial. En un hilo de tuits, Trump alabó la labor del Servicio Secreto: "gran trabajo anoche en la Casa Blanca por el Servicio Secreto. No solo fueron completamente profesionales, sino geniales. Yo estaba dentro, vi todos los movimientos, y no podría haberme sentido más seguro. Dejaron que los 'manifestantes' gritaran y vociferaran lo que quisieran". "Pero cuando alguien es recibido con los perros más agresivos, y las armas más amenazantes que he visto. entonces es cuando la gente habría resultado realmente malherida, por lo menos. Muchos agentes del Servicio Secreto están esperando acción" agregó. El presidente terminó su mensaje criticando a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, "que siempre está buscando dinero y ayuda, pero que no dejó a la Policía de D.C. (Distrito de Columbia) implicarse. Durante la jornada del viernes 29 de mayo, el mandatario publicó un polémico tuit que muchos entendieron como una amenaza a los manifestantes: "Estos matones están deshonrando la memoria de George Floyd, y no dejaré que esto pase. Acabo de hablar con el Gobernador (de Minesota) Tim Walz y le he dicho que el Ejército está con él. Cualquier dificultad y asumiremos el control pero, cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos", escribió. La frase "cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos", incluida en el tuit de Trump, es la misma que usó en 1967 el entonces jefe de Policía de Miami, Walter Headley, para defender la represión de los disturbios en barrios de mayoría afroamericana durante el movimiento de derechos civiles.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t