EAGAT: una iniciativa con transparencia para el sector salud en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 15/12/2016 - 19:00

Este viernes se constituyó la Entidad Asesora de Gestión Administrativa y Técnica (EAGAT), con el objetivo de desarrollar actividades de logística y servicios no misionales como apoyo a la gestión del sector salud de la ciudad.

 “EAGAT es un mecanismo para garantizar transparencia en la contratación pública en el sector salud de Bogotá, si se tiene presente que esto es un factor esencial para optimizar los recursos públicos, recuperar la legitimidad en un sector golpeado por la corrupción y consolidar la operación de las Subredes Integradas de Servicios de Salud”, afirmó Luis Gonzalo Morales, Secretario Distrital de Salud.

A través de EAGAT se logrará un ahorro significativo en el costo de insumos y servicios, a partir de la búsqueda de las mejores alternativas en el mercado y de una selección transparente y objetiva de proveedores, con el fin de que las ESE puedan invertir el dinero ahorrado en un mejor servicio a los usuarios.

El Concejo de Bogotá aprobó la creación de esta nueva Entidad Asesora y Técnica -de naturaleza mixta, sin ánimo de lucro, con autonomía administrativa y financiera- como parte del proceso de reorganización y modernización del sector salud de Bogotá.

La Entidad se creó con participación de la Secretaría Distrital de Salud, en cabeza del Secretario de Salud; las 4 Subredes Integradas de Servicios de Salud ESE de Bogotá (representadas por sus gerentes); Capital Salud; la Corporación Salud UN y el Hospital Universitario San Ignacio.

Dentro de las funciones de la entidad está el adelantar acciones de inteligencia de mercados para identificar las mejores prácticas, asesorar el proceso de compras conjuntas de insumos y medicamentos para las ESE del Distrito y prestar asesoría en los procesos de facturación, call center, agenciamiento de citas médicas por medios electrónicos, referencia y contra referencia de pacientes.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t