Efectos de la emergencia sanitaria en la economía
Vie, 26/03/2021 - 09:40
La Cámara de Comercio de Bogotá, Fedesarrollo, ProBogotá Región y los gremios de la producción presentaron un informe sobre los efectos de la emergencia sanitaria en la economía, las cifras son preocupantes.
Según el informe, es prioritario asegurar una reactivación que permita generar oportunidades inmediatas de empleo y la recuperación del conjunto de sectores productivos.
Véase también: La economía colombiana tuvo una caída del 9 %
“En esta ocasión hacemos un balance sobre qué ha pasado en el último año de pandemia, en donde se evalúan los efectos de las cuarentenas en la salud y en la vida económica de los ciudadanos”, comenta Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.La actividad empresarial de Bogotá se ha visto fuertemente afectada, la capital pasó de 21.100 empresas matriculadas y renovadas en enero de 2020 a 14.995 en enero de 2021, es decir, una caída del 28 %.
“El informe presenta cifras interesantes como, por ejemplo, el proceso de reactivación empresarial sobre la base de la renovación de la matrícula mercantil, los empleos que tenemos que recuperar, el número de contagios y los muertos por cada 100.000 habitantes que nos ha traído esta pandemia", concluye Nicolás Uribe.Véase también: Distrito ya cuenta con las herramientas para reactivar la economía La ciudad registra 817.000 desempleados y, para el observatorio que realizó el informe, es fundamental la reactivación del empleo en mujeres y jóvenes, pues según cifras del DANE estas son poblaciones que han sufrido los impactos más fuertes en el acceso al mercado laboral. Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/RfB6AAk3iRo
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t