El Capital Butrón ahora les canta a ‘los niños con barba’

butron1
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 04/03/2017 - 15:09
El más reciente proyecto de David Ríos ya se encuentra en plataformas digitales como Apple Music, Deezer, Spotify y Google Play. Mágicas y aventureras, así son las historias del Capital Butrón, un personaje creado por David Ríos, un joven emprendedor que desde el 2014 le apostó a una narrativa poco convencional, la cual ha resurgido durante años. En el 2014 dio paso a su primer proyecto titulado ‘Capitán Butrón: cuentos para niños con barba’, una serie de historias contadas por medio de cuentos ilustrados, videos animados, radionovelas, recetario de cocina y tienda virtual alojados en una página web y en una en una aplicación móvil para dispositivos IOS. “Presentamos el proyecto y lo que hicimos fue encapsularlos (…) Esta es la historia de mi vida, pero engalanada de aventuras marinas, son las cosas que me están pasando. Estoy esto escondiendo de alguna manera mi vida, tímidamente, en este proyecto”, agregó. Sin embargo, su motivación no paró allí y hace pocos meses lanzó su más reciente trabajo, la continuidad de su proyecto inicial, titulado ‘Capitán Buitrón: canciones para niños con barba’, una serie de canciones escritas en inglés para atrapar, nuevamente, a los ‘niños con barba’ que se han dejado atrapar por las aventuras de este autor. “Este Disco es una continuación de universo transmedia que yo vengo haciendo (…) es un universo narrativo que se va contando a partir de diferentes narraciones artísticas”, aseguró David Ríos. Para ver este último proyecto usted podrá hacerlo a través de plataformas digitales como Apple Music, Deezer, Spotify y Google Play. CANAL CAPITAL SOMOS TUS OJOS EN BOGOTÁ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t