El cuerpo migrante a través del arte y la cultura

Danza
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 26/02/2021 - 16:45
Tras notar las dificultades que tenían los estudiantes de otras zonas del país de la Universidad Nacional, Sofía Mejía sintió la necesidad de crear Campus Babel.
Este es un espacio en el que los alumnos que provenían de territorios fuera de Bogotá pudieran recordar sus lugares de nacimiento a través del arte y la cultura.
Uno de los ejes es el cuerpo migrante y el cual estuvo dirigido por Hilse León, bailarina venezolana y que cuando llegó al país notó diferentes comportamientos de las personas los que conducían a una barrera con las personas. Revive aquí la historia completa: https://youtu.be/H747VLh1Sb0

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t