El DANE realizó verificación de precios en Corabastos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 04/03/2022 - 09:01
Esta madrugada la entidad aseguró que los precios en la capital seguirán aumentando. Una de las preocupaciones para las centrales mayoristas de compra de alimentos es el incremento de la canasta familiar. Por ejemplo, la papa criolla subió un 33%, el limón duplicó su preció y el arroz pasó de $2.300 a $2.800 el kilo, mientras que el valor de la papa sabanera está aún más elevado. Según los comerciantes, cada día llega todo más caro.          
 “Varían por el clima, por el verano y las heladas, entonces los alimentos suben y bajan, pero quedan demasiado caros”, afirmó Fredy García, comerciante de Corabastos.
Para aliviar la inflación, que afecta al 93% de los productos de la canasta familiar, se plantea bajar a 0% los aranceles a 165 bienes importados.
“Recordemos que una buena parte de los fertilizantes viene del extranjero, pero al mismo tiempo los precios internacionales van a seguir siendo afectados por la incertidumbre”, mencionó Jun Daniel Oviedo, director del DANE.
Así las cosas, otro de los productos con precio elevado es la arveja: hace 2 meses costaba $2.000, actualmente está en $3.500. Según los comerciantes lo más económico es la auyama. Según las proyecciones de los departamentos y las centrales, se espera que la tendencia siga siendo el aumento de los precios. https://www.youtube.com/watch?v=N76giE6qo0U  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t