El Gaula encontró en La Picota y en La Modelo elementos para realizar extorsiones

Tomada de Noticias Capital
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 25/03/2021 - 12:04
Diferentes operativos del Gaula de la Policía permitieron descubrir en las cárceles de La Picota y La Modelo, elementos de comunicación que internos utilizaban para realizar extorsiones. Ocultos en el piso, entre las baldosas, en libros e incluso en tarros de pomada, fue así que las autoridades identificaron celulares y varias simcard en estas cárceles de Bogotá. Lee también: así va la inmunización en Bogotá.
"Nosotros allanamos dos patios, especialmente en la cárcel La Modelo y La Picota y logramos imputar a tres personas bajo el delito de extorsión y homicidio", señaló el mayor de la Policía, Adrián Ramos.
Las autoridades destacaron que están tratando de identificar si hay más integrantes de esas estructuras criminales. Te puede interesar: proceso de aprendizaje a nivel escolar ha disminuido.
''Logramos evidenciar que desde las cárceles está el tipo de extorsión que es la suplantación de imágenes. Entran a las redes sociales, toman las fotografías y después hacen una suplantación y una llamada extorsiva’’, sostuvo el mayor Adrián Ramos.
Así como esta, hay otra modalidad que les causa preocupación: la denominada devolución de bienes y de la que fue víctima un operador del SITP.
''En la localidad de Kennedy, con arma de fuego y posterior de que le hurtan la motocicleta, la víctima recibió una llamada extorsiva en la que le pidieron cinco millones de pesos para que se la devolvieran", contó el mayor de la Policía.
El Gaula logró recuperar el vehículo e identificar que fueron tres hombres los responsables, uno fue capturado y enviado a la cárcel. 32 personas han sido capturadas por extorsión en el 2021 por las autoridades. Lee también: ¿cuántas personas morirán este año en Colombia por la COVID-19? https://youtu.be/lNYNwYK1-mo

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t