El Jardín Botánico le da la bienvenida a las fiestas de fin de año con un bello alumbrado

Foto: Jardín Botánico
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 07/12/2021 - 09:54
Las personas podrán disfrutar de esta iluminación a partir del 6 de diciembre hasta el 16 de enero del 2022. El horario de ingreso es desde las 5 p.m. a 10 p.m. y la entrada tiene un valor de $15.000 por persona y no incluye la visita al Tropicario Distrital. Lee también: ¿Cuáles son las únicas maneras seguras de pagar tus impuestos en Bogotá? Esta iluminación y montaje navideño tiene una apuesta en educación ambiental con el fin de que los visitantes conozcan, valoren y defiendan la riqueza natural del Pacífico colombiano. Por esta razón la iluminación lleva el nombre de ‘Pacificanto’. Te puede interesar: IPES cuenta con nuevo punto de atención en SuperCade de la Calle 13. Además, el Jardín Botánico informó que está prohibido el ingreso de mascotas. Además, que estarán habilitados los parqueaderos para las personas que vayan en su carro o bicicleta. Lee también: Claudia López sugiere exigir prueba PCR negativas a viajeros. Las boletas para disfrutar de la iluminación navideña se pueden comprar en la plazoleta principal del Jardín Botánico o a través de los canales digitales de TuBoleta. Consulta más información sobre el ‘Pacificanto’ del Jardín Botánico.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t