En el último año en Bogotá se aumentaron las solicitudes de métodos anticonceptivos permanentes

Profamilia celebra su aniversario.
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 25/09/2020 - 09:18
Profamilia cumplió 55 años y para conmemorar esta fecha destacó que en Bogotá los ciudadanos están tomando conciencia sobre la planificación familiar y las solicitudes de procedimientos anticonceptivos permanentes han aumentado. En su aniversario, esta organización resaltó que en la capital las solicitudes de métodos anticonceptivos permanentes han aumentado desde 2019 y en lo corrido de 2020, Profamilia ha realizado 12.778 ligaduras de trompas y 4.464 vasectomías.
Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia afirmó: "Queremos que este aniversario sea la oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el país, también para hacer un llamado a no retroceder, ni desfallecer en la búsqueda de la garantía y el ejercicio en los derechos sexuales y reproductivos".
La organización informó que en más de medio siglo, en Colombia, han prestado más de 416 millones de servicios de salud sexual y reproductiva, el 88.5 % para mujeres y el 11.5 % para hombres. Además, está conmemorando su aniversario con la realización de 120 brigadas de atención en salud sexual y reproductiva en todo el país. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=OICBf4cqb3c      
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t