Emergencia invernal en Ubalá, Cundinamarca

UBALÁ
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 26/08/2021 - 12:09
Debido a la fuerte ola invernal, el municipio de Ubalá, Cundinamarca, se declaró en alerta y emitió un SOS a las autoridades departamentales para que atiendan la emergencia que se presenta en el territorio. Cientos de familias se encuentran incomunicadas. Derrumbes en las vías, viviendas inundadas y avalanchas hacen parte de las afectaciones que ha sufrido el municipio vecino, impactando a varias familias.
“Más de 550 campesinos afectados, donde no pueden movilizar sus productos y esto les ha traído grandes consecuencias en pérdidas, puesto que son productos perecederos”, informó Crispín Beltrán, alcalde de Ubalá.
Asimismo, se han presentado desbordamiento de ríos y quebradas, los cuales han afectado profundamente a distintas zonas rurales, con una avalancha de más de 1.000 metros cúbicos que bloquea las vías de acceso. Véase también: Ola invernal afecta el 60% de vías terciarias en Ubalá, Cundinamarca Según el alcalde, el municipio aún no se recupera del desplome de su plaza de mercado, hecho presentado en las primeras semanas de agosto y por esto hace un llamado a las autoridades gubernamentales para recibir apoyo por la situación.
“He mandado un SOS, un auxilio a las entidades del Gobierno Nacional, también el ICU, donde me han manifestado el total apoyo con un combo de maquinaria para las vías terciarias”, afirmó el alcalde de Ubalá.
En las próximas semanas, se llevará a cabo la firma del contrato para el inicio de las obras de restauración del lugar de abastos y, de igual forma, la toma de medidas necesarias para ayudar a los ubalenses. https://youtu.be/CM6kLAC4oHk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t