Empoderamiento femenino infantil en Mesa Capital

Diseño sin título - 2022-10-11T195421.511
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/10/2022 - 14:54
A mediados de los 80, las feministas comenzaron a utilizar la palabra empoderamiento de la mujer para construir una movilización política colectiva, que promueve la igualdad de género. Hoy 11 de octubre es el Día Internacional de la Niña y en Sin Excepciones se habló de lo que significa ser niña en Colombia y cuáles son los caminos que toman para empoderarse a temprana edad. Uno de los temas que ronda por las cabezas de las más pequeñas son los reinados de belleza que pueden llegar a convertirse en una adicción y si no ganan la competencia puede ser una causa de frustración.
“Yo pienso que las niñas son todavía muy pequeñas para entrar a los reinados de belleza, siento que puede ser una sobre explotación infantil” dijo Sofía Calderón, miembro de la fundación ‘Niñas sin miedo’.
Dentro de la toma de decisiones se encuentra el cómo las niñas comienzan a relacionarse en sociedad y a consentir o no la aprobación de los demás.
“No necesariamente una niña nace y crece queriendo ser una reina, más bien crece sobre unas expectativas sociales y al mismo tiempo nace el prototipo de belleza”, comentó Andrea Tague, oficial de género de UNICEF Colombia.
Según algunos expertos en psicología infantil, las mamás, los papás y los profesores reproducen unos estereotipos y aprobaciones que los niños adoptan como estilo de vida.
“Yo creo que los estereotipos que nos empiezan a crear desde pequeñas hacen que nosotros crezcamos con inseguridades; digamos si una niña sale flaquita en una revista y yo estoy un poquito gordita me voy a sentir mal, de hecho, hay niñas que dejan de comer por eso”, aclaró Sofía Calderón, miembro de la fundación ‘Niñas sin miedo’.
La información, actividades y entretenimiento al que tienen acceso las niñas y adolescentes pueden ampliar o entorpecer su soberanía.
“Las mujeres crecemos no en la autonomía, sino que todo está en función del otro de la sociedad. Mi cuerpo debería ser para disfrutarlo y hacer con él lo que yo decida, pero michas veces superponer a otras personas antes que a mí”, sostuvo Andrea Tague, oficial de género de UNICEF Colombia.
Según Sofía Calderón, quien entró a la fundación ‘Niñas sin miedo’ a sus 10 años, en las instituciones educativas recaen en los patrones machistas y la educación clasista que coarta su curiosidad.
“En el colegio nos dan muy mala información sobre temas como la sexualidad, por eso entré a la fundación”, mencionó Sofía Calderón.
En suma, para la fundación ‘Niñas sin miedo’ la importancia de empoderarse radica en ser quien tú quieras.
“El empoderamiento para mí sería sentirse segura de sí misma, es saber quién eres y a dónde quieres llegar y transmitir ese mensaje a las demás personas de lo que tú quieras ser”, expresó Sofía Calderón.
Si quieres revivir el capítulo completo, puedes hacerlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=hIjmdR-hhmA&ab_channel=Capital Leer también: Qué implica el acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fedegán
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t