Establecimientos de productos cárnicos deberán registrarse en el Invima

Expendios de Carnes
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 20/02/2017 - 03:23
Según informó la Secretaría de Salud, los establecimientos dedicados al expendio, transporte y almacenamiento de productos cárnicos comestibles en Bogotá deberán solicitar a la entidad el registro ante el Invima para autorizar su funcionamiento y así evitar suspensiones. A la fecha, solo 786 establecimientos han solicitado la autorización sanitaria y 557 vehículos se han inscrito ante la Secretaría de Salud. El proceso puede realizarse gratuitamente a través de la página web, en donde los propietarios encontrarán las guías rápidas con las instrucciones para realizar la inscripción. Durante el 2016, la Secretaría Distrital de Salud inspeccionó 4.478 establecimientos, verificando el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente. De estos establecimientos, 35 fueron clausurados por constituirse en un riesgo para la salud de los consumidores y se decomisaron al menos 4.500 kilos de carne por condiciones como mal manejo en la cadena de frio, manipulación de alimentos o porque el rotulado no correspondía. Una vez decomisado, este producto procedió a ser destruido. La Secretaría de Salud reiteró la importancia de cumplir con resolución del Invima, para evitar contratiempos en el ejercicio de sus operaciones.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t