Carné de vacunación será obligatorio para ingreso a comercio y eventos en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 04/11/2021 - 07:47
Desde el 16 de noviembre toda persona mayor de 18 años deberá tener el carné de vacunación para ingresar a establecimientos comerciales. A los menores de edad se les empezará a exigir a partir del 30 de noviembre. Se adelantarán además jornadas de inoculación en los establecimientos educativos. Los bogotanos y las bogotanas tendrán las opciones de presentar el carné físico, o el digital que se descarga desde la página web de 'Mi Vacuna'.  Estas medidas son parte del reciente anuncio de la alcaldesa, Claudia López, en materia de vacunación y reactivación económica para Bogotá, las cuales indican que para hacer una reapertura total y volver a la presencialidad, se exigirá el carné de vacunación contra COVID-19, tanto al ingreso de establecimientos del sector empresarial como del entretenimiento en la ciudad.  La capital del país avanza en el plan de vacunación, se espera a mediados de diciembre alcanzar la inmunidad de rebaño al vacunar al 90 % de la población colombiana.  Para las jornadas de vacunación en colegios, los menores deben tener autorización previa de sus padres, ellos deberán llevar un consentimiento informado, sin este documento el menor no será inoculado. https://youtu.be/kDw4QHc1Dvg
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t