Este fue el panorama de la Ciclovía y los parques en Bogotá

Ciclovía
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 31/08/2020 - 12:35
Desde el pasado 15 de marzo los ciudadanos de la capital no disfrutaban de la Ciclovía. Este pasado domingo pudieron volver a hacerlo, en lo que fue la reactivación de actividades que hacen parte de “la nueva realidad” en la capital. 65 parques también fueron habilitados. Un total de 2’705.139 bogotanos salieron a estos espacios públicos en el esperado día de la reapertura. https://youtu.be/hbHU8ku6CC0 Desde las 6:00 de la mañana sobre la calle 26 con carrera 40 se alistaba lo que sería el regreso de la ciclovía a la ciudad. A la par, 65 parques se preparaban para recibir a quienes hasta hace unos meses eran sus visitantes frecuentes. ''Lo más importante de estos espacios es que nos ayuda con nuestra salud física pero también con nuestra salud mental, hacía mucho tiempo que no podíamos salir, vernos con algunas personas”, asegura Blanca Inés Durán, directora del IDRD. Y esto sin duda lo disfrutaron los 732.600 visitantes a los parques, siendo los más concurridos el Simón Bolívar, el Nacional y el Tunal. Por su parte, 1’967.339 usuarios recorrieron los 127.7 kilómetros de ciclovía. David Rodríguez fue uno de ellos, quien es consciente de que aún no debemos bajar la guardia. ''De igual manera supuestamente se acabó la cuarentena, pero debemos seguir con la motivación de cuidarnos nosotros mismos. Ahora es obligación de cada uno”, señala David Rodríguez. ''Estamos muy contentos del comportamiento de la ciudadanía bogotana ha sido excelente. Estamos haciendo pedagogía para que las personas usen el tapabocas, guarden la distancia”, resalta Blanca Inés Durán. Pero las imágenes demuestran también que falta más cuidado de los ciudadanos, en especial en la Ciclovía, pues la distancia entre deportistas es mínima y hay quienes no usan debidamente el tapabocas. Se prevé que paulatinamente se habiliten otros 53 parques de los más de 5.000 que aún permanecen cerrados al público.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t