Estos son los protocolos de bioseguridad en el aeropuerto El Dorado

Aeropuerto
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/04/2021 - 10:31
Los viajeros que ingresen al país deben presentar la prueba negativa PCR, pero para vuelos nacionales ya no se exigirá la prueba de antígenos, estos son los protocolos de bioseguridad vigentes en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.  Antes de embarcar, los pasajeros que deseen ingresar al país deberán practicarse la prueba PCR dentro de las últimas 96 horas. Deberías leer: Anuncian plan candado en Cundinamarca y Bogotá
Fernando Ruíz, ministro de Salud, dio otras recomendaciones, “diligenciamiento de la aplicación CoronaApp, que es una herramienta muy importante para poder prevenir cualquier tipo de contagio, presentación del resultado negativo de prueba PCR no mayor de 96 horas antes del vuelo, esta exigencia se aplica para personas procedentes de vuelos internacionales, indistintamente si es colombiano o extranjero”. 
En el caso de colombianos titulares de visas de residente o diplomáticos que no hayan recibido el resultado de la prueba negativa, deberán aislarse por 14 días en su llegada a Colombia o hacerse otra prueba y mantener su aislamiento hasta obtener el resultado.
“Uso de tapabocas obligatorio durante todas las etapas, dentro del aeropuerto y en el momento del vuelo. Sigue igualmente la restricción al consumo de alimentos y también, quienes presenten síntomas compatibles con COVID-19 deben abstenerse de viajar”, agregó el ministro de Salud.
Te puede interesar: Superintendencia investiga a Facebook por problemas de seguridad Los mayores de dos años deberán usar tapabocas, además quienes viajen al exterior podrán transportar geles antibacteriales en su equipaje de mano. Noticia completa disponible en: [embed]https://www.youtube.com/watch?v=34jLE5q5_pM[/embed]  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t