Falleció Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa, por COVID-19

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 26/01/2021 - 01:44
El presidente Iván Duque anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que Carlos Holmes Trujillo, actual ministro de Defensa, falleció víctima de COVID-19. El funcionario había sido ingresado a una Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar de Bogotá hace unos días después de que fuera dado como positivo por COVID-19. Puede interesarte: Colombia superó las 50.000 muertes por COVID-19 https://twitter.com/IvanDuque/status/1354017838596579328 El Presidente de la República lamentó su muerte y resaltó su trabajo en el sector público. El jefe de la cartera de defensa había sido hospitalizado en Barranquilla el pasado 11 de enero, el día 13 fue remitido al Hospital Central Militar de Bogotá, debido al deterioro agudo de su función pulmonar, fue internado en unidad de cuidado intensivo el 15 de enero. https://www.youtube.com/watch?v=XnxlUqkUfKA&ab_channel=CanalCapitalBogota Después de 11 días internado en UCI, Carlos Holmes Trujillo, falleció a las 1:53 de la madrugada. Según el Hospital Militar, durante la noche anterior al deceso, el ministro había presentado un deterioro en su condición clínica, debido a sus comorbilidades de hipertensión y cardiopatía. Holmes Trujillo era oriundo de Cartago, Valle del Cauca, fue alcalde de Cali, diplomático, ministro de relaciones exteriores, ministro del interior, ministro de educación y constituyente de 1991. Precandidato a la presidencia para las elecciones 2018, por el partido centro democrático. En el gobierno de Álvaro Uribe fue designado como jefe de la misión de Colombia ante la Unión Europea. Fue nombrado como Ministro de Defensa el 12 de noviembre de 2019, tras la renuncia del titular Guillermo Botero. El jefe de estado también anunció que firmó un decreto en el que declara tres días de duelo nacional. En todas las guarniciones militares y de policía del país se iza la bandera a media asta en honor al ministro fallecido
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t