FECODE será parte del paro nacional el 28 de abril

Fecode
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 24/04/2021 - 08:49
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) apoyará el próximo paro nacional el 28 de abril de 2021 con su participación, razón por la cual suspenderán sus actividades este día. Los maestros vinculados al sindicato no realizarán clases virtuales ni presenciales, e invitó a la ciudadanía a movilizarse localmente, realizar plantones frente a las instituciones gubernamentales y cacerolazos. Lee también: Vivienda de interés social resultaría afectada por reforma tributaria. La razón de estas actividades está relacionadas con las recientes noticia sobre la reforma tributaria radicada recientemente en el Congreso de la República de Colombia, de la cual rechazan también y la exigencia de la renta básica. https://twitter.com/fecode/status/1385748453775585280 En el siguiente video de FECODE, conocerás las razones por la que esta identidad decide participar en el paro: https://www.youtube.com/watch?v=8RKLa3jbSlg&ab_channel=fecode%28Colombia%29 Te puede interesar: Sector cinematográfico colombiano alerta sobre consecuencias reforma tributaria. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t