Fin a cuarentena estricta en dos localidades de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 23/08/2020 - 09:51
A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que gracias al esfuerzo y la baja tendencia en velocidad de contagio, se  podría levantar la medida de cuarentena estricta en dos localidades de la ciudad, a partir de este lunes, 24 de agosto, a la media noche. https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1297271303733485569 Se trata de Puente Aranda y Antonio Nariño, dos de las sietes localidades que, desde el pasado 16 de agosto, se encontraban en cuarentena estricta debido al incremento en los casos de contagio por COVID-19. Por su parte, las localidades de Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, La Candelaria y Santa Fe, deberán permanecer bajo la medida hasta el próximo 30 de agosto. Como parte de los anuncios, la alcaldesa Claudia López informó que este lunes le propondrán al Ministerio de Salud, un modelo de nueva realidad que pueda empezar en el mes de septiembre.  https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1297271306057113600

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t