Frente Al Espejo | Última terapia: ¿qué haremos cuando nos quiten el espejo?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 16/05/2021 - 17:09
Este domingo, 16 de mayo de 2021, transmitimos nuestra última terapia de la segunda temporada de Frente al Espejo. "Nos quedamos solos frente a la verdad", dijo Santiago Alarcón. ¿Qué haremos ahora sin el espejo? Puede interesarte: Frente Al Espejo, terapia número 23: la mentira más pesada
En Colombia Sin Filtro, hablamos de la descampesinización, un concepto que se refiere al impacto del conflicto armado en el campo y a los campesinos: personas que viven y trabajan en el campo y a la subvaloración de su existencia. Según el Registro Único de Víctimas, de los más de 9 millones de víctimas del conflicto armado, 8 millones lo son por cuenta del desplazamiento forzado y el 87% de dichos desplazamientos, provienen de zonas rurales. https://twitter.com/frenteal_espejo/status/1394103877545316358 En Carta de duelo: nueve jóvenes de Barrancabermeja que se cuestionaron sobre el pasado de sus ancestros, descubrieron que son sobrevivientes del conflicto y decidieron decir “No más”. Además, el comisionado Carlos Beristain, nos contó lo que todos queremos saber: ¿Cómo se está escribiendo el Informe Final?
"La Comisión tiene que llamar a las cosas por su nombre, tenemos que encontrar un lenguaje que le hable a la gente. El informe de la Comisión de la Verdad es un libro para abrir un espacio de diálogo en las familias, en la sociedad, para debatir cuál es el futuro que se necesita. No es un puerto de salida: es un puerto de llegada", dijo.
Revive el capítulo completo: [embed]http://youtu.be/ttk4jHBSLAU[/embed]

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t