En Girardot entregan libreta militar a personas en condición de discapacidad

entregan libreta militar a personas en condición de discapacidad
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 04/03/2021 - 10:36
Comenzó en Girardot la entrega de la libreta militar para apoyar personas en condición de discapacidad, de tal forma que puedan aplicar a ofertas de empleo con mayor facilidad. Se trata de una gestión de la Consejería Presidencial para la Participación de personas con discapacidad, que ha programado el trámite en el municipio cundinamarqués. Deberías leer: Abren convocatoria de becas de maestrías a jóvenes de Cundinamarca
El alcalde de Girardot, José Francisco Lozano Sierra, afirma que: “hoy se entregaron 33 certificaciones a personas con discapacidad que les va a dar la posibilidad de poder ingresar fácilmente a cualquier parte para poder laborar”.
El proceso está respaldado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, que contactó a los beneficiarios para llevar a cabo la entrega en el distrito militar número 41.
José Arturo Sánchez, beneficiario, cuenta su experiencia: “en algunas entidades les exigen entonces tener esa libreta militar que nos va a servir para acceder al empleo”.
La Administración Municipal ha organizado reuniones y actividades con la ciudadanía para capacitaciones en negocios y emprendimiento. Te puede interesar: Anuncian 3.500 vacantes de empleo nacionales e internacionales en Bogotá  
“En la administración pública estamos trabajando precisamente para poder incorporar personas con discapacidad en cada una de las áreas que necesitamos”, comenta el alcalde José Francisco Lozano Sierra.
Los ciudadanos que recibirán el documento están entre los 18 y 49 años de edad, además, registran discapacidades auditivas, físicas y visuales. Noticia completa en:   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=NKyVB9kyMXI[/embed]
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t